Educación

RESPETO Y ACCIÓN: dirigido a favorecer relaciones basadas en el respeto y la tolerancia a la diversidad.

“Respeto y acción” trata en primer lugar de capacitar y formar a los/as menores en diferentes temáticas como son la riqueza de la diversidad, el acoso escolar y la resolución de conflictos.

2025
Local
Abierto
Cerrado
Dirigido a
Alumnado de primaria
Presencial

Detalles del curso

Presencial
Horas
90
Plazas
Requisitos

Inscripción

Inicio de la formación
Las convocatorias de inscripción están sujetos a las plazas restantes, es decir, si después de una de las convocatorias se ocupan todas las plazas disponibles, se finalizará la edición.
Enlace de incripción Enlace de incripción Enlace de incripción

Información

En el desarrollo de este programa, se impartirán una serie de talleres en las aulas del Centro de Educación Pío XII de Carrión de los Céspedes, concretamente, en los cursos de 4º, 5º y 6º de primaria. Estos talleres tendrán la siguiente metodología:

Taller 1: La escuela de ayer y hoy.

Contaremos con la participación de un  voluntario/a mayor de 60 años que narrará anécdotas de su época académica,  enfocándose en cómo era la educación, las normas sociales de aquel entonces y  cómo se trataban las diferencias (culturales, de género, capacidades, etc.).  Además, hablará sobre cómo ha visto cambiar las cosas con el tiempo.  Posteriormente, los niños tendrán un espacio para reflexionar sobre lo  aprendido y comparar lo que contaron con su propia experiencia escolar. (¿Qué  ha cambiado? ¿Qué aspectos siguen siendo iguales? ¿Cómo ven la diversidad en  su escuela?). Para finalizar la actividad, se le pedirá al alumnado la  creación de una línea del tiempo que muestre los cambios más importantes en  la forma en que la diversidad se ha manejado en el sistema educativo, desde  la época del voluntario/a hasta hoy. Pueden incluir dibujos, palabras clave y  pequeños relatos de lo que consideran más importante sobre la evolución de la  diversidad en la escuela.

Taller 2: Resolución de conflictos

Abordaremos cómo manejar los desacuerdos y  conflictos de manera constructiva, sin recurrir a la violencia o al  aislamiento. A través de actividades prácticas,

los niños aprenderán a comunicarse de manera  efectiva, escuchar a los demás y buscar soluciones colaborativas.  Trabajaremos a través de la dinámica “el círculo de la paz” donde los niños  se sentarán en un círculo y compartirán ejemplos de conflictos que hayan  vivido en la escuela o en casa. Luego, se les guiará a través de un proceso  de reflexión sobre cómo podrían haber resuelto esos conflictos de forma  positiva fomentando así un ambiente de apoyo y solidaridad.

Concurso de dibujo/fotografía

Para concluir el presente proyecto, se realizará  un concurso de fotografía/dibujo. El objetivo del concurso es la  promoción de la sensibilización sobre la temática abordada (diversidad, acoso  escolar y resolución de conflictos) en los niños, niñas y jóvenes  participantes. Los/as participantes podrán presentar una fotografía o en su  defecto un dibujo hecho a mano que refleje un mensaje de impacto, prevención  y sensibilizador. Para ello, elaboraremos unas bases. El premio a recibir por  la persona ganadora será un reloj digital y/o un maletín de  rotuladores lettering. Posteriormente, se pedirá permiso al centro  educativo PÍO XII donde se ha implementado la actividad formativa para poder  plasmar en un mural o en los pasillos del centro, algunas de las  participaciones al concurso.

Organismo que subvenciona

Últimos programas

Ver todos los programas