Victoria Kent: nuestra experiencia y compromiso en el IV Congreso de Violencia Sexual en Extremadura

Victoria Kent: nuestra experiencia y compromiso en el IV Congreso de Violencia Sexual en Extremadura

En el IV Congreso de Violencia Sexual de Extremadura, la Asociación Victoria Kent se sumó al debate multidisciplinar sobre prevención, tratamiento y prostitución, visibilizando los desafíos y estrategias esenciales para combatir esta grave forma de violencia y proteger a las mujeres en situación de vulnerabilidad.

Evento Vinculado

IV Congreso de Violencia Sexual en Extremadura: Desafíos y estrategias de respuesta integral.

Entre los días 29 y 31 de octubre de 2025, el Edificio Ibercaja de Badajoz acogió el IV Congreso de Violencia Sexual en Extremadura, un espacio de encuentro y reflexión multidisciplinaria sobre la prevención e intervención en violencia sexual. Este evento, organizado por el Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX) con el respaldo de la Secretaría de Igualdad y Conciliación de la Junta de Extremadura y el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, reunió a más de 500 personas, tanto presencial como online, mostrando la urgencia de dar respuestas firmes y coordinadas a esta problemática.​

Mesa sobre trata y explotación sexual: la voz de Victoria Kent

La Asociación Victoria Kent participó activamente el 30 de octubre en la mesa “Trata de personas con fines de explotación sexual: experiencias y desafíos”, junto a Médicos del Mundo, la Asociación de Mujeres en Zonas de Conflicto, APRAMP Extremadura, Malvaluna y la Asociación de Derechos Humanos. Ahí se abordaron cuestiones como la prostitución, visibilizando cómo este tipo de violencia se normaliza y se enmascara en la sociedad. También se profundizó en el fenómeno de la trata, destacando que las mafias se aprovechan de las situaciones de vulnerabilidad que sufren muchas mujeres, engañándolas y explotándolas sexualmente.​

Durante la exposición de Victoria Kent, se puso énfasis en la importancia de no trivializar ni invisibilizar la prostitución y la trata, señalando cómo ambas perpetúan violencias estructurales y sociales. Se destacó, además, la necesidad de impulsar acciones de prevención, atención inmediata y acompañamiento multidisciplinar, teniendo siempre en el centro a las víctimas y priorizando la detección temprana y el trabajo en red.​

Una mirada integral y multidisciplinar

El congreso contó con la intervención de perfiles especializados como psicólogos/as, juezas, trabajadoras sociales y representantes de asociaciones, exponiendo sobre la violencia sexual en distintos ámbitos, incluyendo internet y la llamada violencia digital, cada vez más extendida entre los jóvenes y adolescentes. Se presentaron los avances y desafíos de los Centros de Atención Integral 24 horas de Extremadura, que garantizan apoyo psicológico, jurídico y social a las víctimas y sus familias, así como espacios seguros y adaptados a las necesidades de las mujeres y niñas​

Uno de los ejes transversales fue la salud mental de las profesionales y trabajadores sociales que atienden casos de violencia sexual y de género. Se compartieron estrategias para procurar una adecuada higiene mental y evitar el desgaste psicológico que provoca la exposición continua a situaciones traumáticas.​

Importancia de la coordinación y formación especializada

Las jornadas resaltaron la importancia de la formación especializada y la coordinación interdisciplinar e interinstitucional para combatirla violencia sexual y evitar la revictimización en los procesos judiciales y de atención. Las ponentes insistieron en que poner el foco en la víctima significa escuchar sus necesidades, empatizar con su situación y asegurar recursos y acompañamiento en todo el proceso de recuperación.​

En definitiva, el IV Congreso de Violencia Sexual en Extremadura evidenció la necesidad de seguir aunando esfuerzos entre instituciones, asociaciones y profesionales para ofrecer respuestas eficaces y humanas ante una lacra que vulnera los derechos y la dignidad de las personas. Para Victoria Kent, la participación en estas iniciativas es fundamental para fortalecer la red de prevención, atención y sensibilización que la asociación promueve diariamente.

Newsletter Icon - Agency X Webflow Template

Suscríbete a nuestro boletín informativo